La logística alimentaria es una disciplina clave en el sector foodservice, ya que se encarga de garantizar que los alimentos lleguen al consumidor final en óptimas condiciones. Su función va mucho más allá del simple transporte de productos: abarca la planificación, ejecución y control de todas las etapas de la cadena de suministro, desde el origen hasta el punto de consumo.
¿Qué es la logística alimentaria?
La logística alimentaria implica todas las acciones necesarias para asegurar que los alimentos sean distribuidos de manera eficiente, segura y conforme a las normativas sanitarias. Esto incluye desde el almacenamiento y el transporte, hasta el control de temperatura, higiene, embalaje y documentación.
El principal objetivo es conservar la calidad, frescura y seguridad de los productos alimenticios durante todo el proceso logístico.
Uno de los desafíos más importantes en este tipo de logística es la perecibilidad de los productos. Frutas, verduras, carnes, pescados, productos lácteos y alimentos preparados requieren condiciones específicas de conservación, ya que factores como la temperatura, humedad, luz, oxígeno y proliferación de microorganismos pueden acelerar su deterioro.
Importancia en el sector foodservice
En el entorno del foodservice, donde se agrupan restaurantes, cafeterías, hoteles y comedores industriales, una logística eficaz es fundamental. Un fallo en la cadena de frío, una mala manipulación durante el transporte o una ruta de entrega ineficiente pueden comprometer la calidad de los productos, generar desperdicio de alimentos, elevar los costos operativos y, en última instancia, afectar la satisfacción del cliente.
Implementar buenas prácticas logísticas permite a los negocios del sector mantener la integridad de los alimentos, cumplir con la legislación vigente y optimizar su rendimiento operativo. Entre las prácticas más relevantes se incluyen:
- Control de temperatura constante mediante vehículos refrigerados o sistemas de ultracongelación.
- Higiene rigurosa de los vehículos y del personal encargado del transporte.
- Uso de embalajes adecuados que protejan de la humedad, luz y contaminación.
- Rastreo de los envíos en tiempo real para garantizar el cumplimiento de las rutas planificadas.
- Capacitación continua del personal en normas de seguridad alimentaria y manipulación.
Además, el planeamiento logístico, la correcta documentación y el cumplimiento de normativas legales son esenciales para asegurar la trazabilidad y transparencia en todo el proceso.
Tecnología al servicio de la logística alimentaria
Una de las innovaciones más relevantes es el uso de ultracongeladores, capaces de alcanzar temperaturas de hasta -35°C para preservar productos frescos, semielaborados o listos para el consumo. Esta tecnología permite mantener las propiedades sensoriales de los alimentos y extender significativamente su vida útil.
El uso de estos sistemas, además de ser eficiente y rentable, se adapta tanto a pequeñas empresas como a operaciones industriales, proporcionando una solución flexible para los diferentes actores del foodservice.
Mejora tu logística con equipos Prática
La logística alimentaria no es solo un componente operativo, sino un factor estratégico para la competitividad de los negocios en el sector foodservice.
El sistema Cook And Chill es fundamental para alcanzar estos objetivos porque no solo se asegura la calidad higiénica del producto, sino que además permite mantener el sabor como recién hecho, porque evita la formación de macropartículas de agua, que al regenerar si alteran el sabor final.
Los Ultracongeladores Prática de la línea UK Easy congelan y enfrían en mucho menos tiempo que los métodos convencionales, lo que repercute en la calidad, la productividad y la seguridad a la hora de preparar y almacenar los alimentos.
Con este equipo también es posible realizar una producción avanzada, en la que se preparan y congelan productos para ser regenerados y vendidos a pedido.
Invertir en una cadena logística optimizada es clave para responder a las exigencias del mercado actual, proteger la salud del cliente y mantener altos estándares de calidad.